El Salto de Apoquindo nos invita a disfrutar de una caminata por uno de las quebradas mas hermosas de la Sierra de Ramón, llegando a esta bella cascada.
Ruta de Trekking al Salto de Apoquindo
Una hermosa cascada de casi 30 metros se encuentra ubicada al final del sendero autoguiado del Parque natural Aguas de Ramón.
Dirección: Álvaro Casanova 2.583, La Reina, Santiago.
Valor Entrada: Adultos $3.000.
Dentro de este parque existen otras rutas, como la Ruta Los Peumos, siendo la más larga y exigente la que llega al Salto de Apoquindo.
De baja dificultad técnica y que presenta un esfuerzo físico mediano a alto por los kilómetros en total de la ruta (casi 18 en total), es por ello que este sendero no es muy apropiado para principiantes o para ir con niños. (teniendo en cuenta que a un ritmo lento puede llegar a tomar unas 8 horas de ida y regreso)
La ruta:
El comienzo de la ruta es por un sendero bien marcado, con una pendiente cansadora los primeros 600 metros, pero a los pocos minutos la pendiente se torna más tranquila y el andar se hace mucho más relajado.
La ruta llega a una bifurcación, donde si se quiere se puede hacer un desvío a la izquierda y ver el puente colgante de la ladera Norte del Sendero los Peumos, si se cruza el puente colgante el sendero nos lleva de regreso a la entrada del parque, pero por el frente de la quebrada de Ramón.
Para continuar a los saltos se debe tomar el sendero de la derecha, sin bajar al puente colgante, esa ruta continúa hasta el sector de baños donde hay un puente de madera y el sendero se torna un poco mas agreste.
Luego de hacer el cruce del estero y tener unas subidas mas desafiantes desde lo físico, el sendero se interna por las laderas y comienza a tomar un poco de altura hasta llegar a una gran explanada donde al final se puede apreciar el salto de agua, desde ahí ya no toma más de media hora, donde el sendero baja a un curso de rió, se sube la ladera y ya se llega al sector de vegetación con un lindo bosque que nos da la bienvenida al salto de Apoquindo. (en todo momento el sendero esta bien marcado)
A unos 200 metros de la cascada hay otro sector de baños ecológicos, son baños secos, sin agua.
A un paso rápido se puede llegar a la cascada en menos de 2 horas, a un paso normal en 3 y subiendo lentos puedes demorar poco más de 4 horas. Es por ello que hay que contemplar el horario de cierre del Parque y el horario de luz.
En la ruta puedes encontrar algunos bellos miradores, instalaciones sanitarias, un puente colgante y otro de madera, se debe hacer un cruce de un curso de agua por las piedras que no reviste complicación mayor, como el sendero se adentra y cambia de sentido de las laderas permite apreciar una diversidad de terrenos, unos más rocosos, otros más áridos, con gran vegetación o bien el bello bosque del final de la ruta.
Otras Rutas que te pueden interesar:

Palmas de Ocoa | Parque Nacional La Campana

Cómo llegar a Río Clarillo

Cerro Manquehue

Cómo llegar al Mirador de Cóndores

Cerro Manquehuito los Trapenses

Cómo llegar al Cerro Pochoco
¿Ya subiste este cerro? 😉 Déjanos un comentario abajo con tu experiencia. |