El Parque Nacional Río Clarillo ofrece uno de los rincones mas bellos dentro de la Región Metropolitana, con una variedad de flora y fauna única para la zona.

Parque Nacional Río Clarillo, Pirque.
Hola, te dejamos aquí todos los datos de Cómo llegar a Río Clarillo, esta ex Reserva Nacional que fue declarada Parque Nacional, el primero de la Región Metropolitana. Este hermoso parque está ubicado en la comuna de Pirque a unos 40 kilómetros desde el centro de Santiago. Así que en poco más de una hora estarás pagado tu entrada y registrando tu ingreso en CONAF.
Cómo llegar a Río Clarillo en Pirque – en auto
Río Clarillo está ubicado en el sector de El Principal, de la comuna de Pirque.
Para llegar a el desde el centro de Santiago, podemos tomar la avenida Vicuña Mackenna en dirección al sur, ésta se pasa a llamar Avenida Concha y Toro, que pasa por la Plaza de Puente Alto.
Seguimos siempre derecho hacia le sur hasta que Concha y Toro cruza el río Maipo y al terminar la calle, interseca con Avenida Virginia Subercaseaux, ahí doblar a la derecha (poniente).
Seguir 1.5 km hasta llegar al cruce donde se encuentra una estatua de una Virgen a mano izquierda. (ver foto) Doblar por esa calle (Hernán Prieto)

Virgen en el desvío hacia El Principal.
Seguir siempre por avenida Hernán prieto, unos 8.8 km hasta llegar a Calle Nueva, ahí doblar a la izquierda. ver siguiente foto.

Hernán Prieto con Calle Nueva.
Ahí seguir hasta el final de la calle nueva (1.4km) , donde se debe volver a doblar a la izquierda, ahí ya hay carteles que indican Río Clarillo.
Solo 3 km desde ese punto hasta la entrada del Parque Nacional.
Río Clarillo comprende el Parque de la CONAF y otros sectores de picnic y camping que también cobran entrada. Desde el portón de acceso principal comienza un camino de tierra en buen estado por donde se avanza 4,5 kms más adentro, en el portón de acceso a CONAF del Parque Nacional Río Clarillo se hace el pago de la entrada al personal de guardapaques.
Cómo llegar a Río Clarillo en micro de Transporte público
Para llegar a la ex Reserva Río Clarillo (actual Parque Nacional) te recomendamos tomar metro hasta la estación Plaza de Puente Alto (ultima estación de la línea 4).
Ahí se puede tomar la MB-74 (micro de las metro bus) que va al Principal, solo algunas dicen «Río Clarillo», preguntarle al conductor antes de subir.
Este recorrido de micro bus parte de la estación de metro Bellavista de La Florida, por si prefieres tomarlo ahí.
La micro te dejará a unos 50 metros del primer portón de acceso (ver foto), desde ahí se debe caminar o hacer dedo por el camino interior que son 4 kilómetros de tierra (más de 40 minutos caminando). Te recomendamos hacer dedo hasta el segundo portón, acceso principal del Parque, donde se cobra la entrada y desde ahí ya puedes hacer ingreso caminando a los distintos sectores de Río Clarillo.

Primer portón de acceso a Río Clarillo. Desde ahí se ingresa 4 kms por un camino de tierra.
Horarios del parque
Horario temporada baja (abril-noviembre)
Ingreso: 8:00 a 17:00 horas;
Salida: 18 horas.
Horario temporada alta (diciembre-marzo)
Ingreso: 8:30 a 17:00 horas;
Salida: 19 horas.
*En algunas épocas del año cierran los lunes, o podrían cerrar otros días en verano por riesgo de incendios forestales.
Revisar si hay algún cambio en el sitio web oficial: CONAF
Cómo reservar mi entrada al Parque
Desde el miércoles 02 de diciembre del 2020, el ingreso se hace solo reservando antes tu entrada en el sitio web welcu.com donde debes buscar Río Clarillo y hacer la compra de tus entradas para el díua que quieres visitarlo.
____
Cuánto cuesta la entrada a Río Clarillo
Visitantes Chilenos
Adulto Nacional $5.200
Niños de 12 a 17 años: $2.600
Niños de 0 a 11 años NO PAGAN
Adultos Mayores desde 60 años NO PAGAN
Niños en situación de discapacidad NO PAGA
Adulto en situación de discapacidad $2.600
Visitantes Extranjeros
Niños de 0 a 11 años: NO PAGAN
Niños de 12 a 17 años: $5.200
Adulto y adultos mayores: $10.300 (incluye personas en situacíon de discapacidad)
*Precios actualizados a Septiembre del 2020. Confirmar en sitio web de CONAF

Palmas de Ocoa | Parque Nacional La Campana

Cómo llegar a Río Clarillo

Cerro Manquehue

Cómo llegar al Mirador de Cóndores

Cerro Manquehuito los Trapenses

Cómo llegar al Cerro Pochoco
Nos vemos!
Te invitamos a leer el artículo sobre el Cerro Manquehue
buenas tardes arri3ndan cabañas y precio por favor me interesa conocer Río carillo primera vez que iría con mi familia
Hola aún hay que reservar antes para entrar a la reserva río Carillo
Kiero conocer el río clarillo me contaron ke es muy bonito
Hola buen día.
Nos gustaría acampar con mi familia, se ve un lugar seguro. Tienen lugar para camping ? Si es así, cuánto es el valor ?