El cerro Alto del Naranjo es uno de las rutas de trekking clásicas de Santiago, se puede subir por el Parque Puente Ñilhue o por el Parque San Carlos de Apoquindo.
Alto del Naranjo por Puente Ñilhue
Altura: 1890 msnm
Desnivel: 1000 metros aprox.
Alto del Naranjo es un Trekking clásico dentro de Santiago, su dificultada es baja, es por ello que los fines de semana es muy visitado, incluso es normal ver padres con sus hijos subiendo y disfrutando de su cumbre.
Ruta por Puente Ñilhue:
El acceso de esta ruta es por el Parque Puente Ñilhue (puedes leer su ubicación Aquí).
Entrando por el Parque se debe subir por unas escaleras de madera hasta llegar a el sector de las cadenas, puestas en la roca para ayudar su subida (un paso muy sencillo).
Luego el camino se adentra por una pequeña quebrada para luego el sendero doblar al este y remontar hasta un camino ancho (de antenas) ahí doblar a la izquierda, pasar un portón que siempre esta abierto y seguir el sendero que comienza a subir. (Los primero 20 minutos son de fuerte pendiente mucho trabajo cardiovascular) Hasta llegar al Mirador de las vacas, un morro rocoso con una linda vista, frente al Cerro Pochocho y donde se ve claramente los centros de ski de la Parva. Ahí el sendero empieza a subir bien marcado hasta llegar a la bifurcación donde está el sendero a Vallecito (hay un gran cartel que señaliza), uno debe seguir por el sendero principal remontando entre sectores rocosos y otros no tanto.
Así se llega hasta el acarreo, donde se debe tener cuidado por el sector de piedrecillas sueltas que puede provocar resbalones,
Luego de seguir remontando lomas se llega a la canaleta de agua (agua no potable pero 100% segura de tomar).
De ahí en más, se sigue por el sendero hasta llegar a la gran explanada cornada con un gran árbol de Quillay que entrega buena sombra en verano y protege en invierno.. más conocido como Alto el Naranjo, por el color anaranjado de la vegetación en cierta época del año.
El sendero sigue al sur y a unos 300 metros puedes encontrar la bifurcación que lleva al estadio san Carlos de Apoquindo o al cerro Provincia.
Los fines de semana va mucha gente desde muy temprano, y no es raro ver a padres con sus niños viviendo esta entretenida experiencia.
Su dificultad técnica es muy baja al igual que la física, es recomendable para todos en toda época del año.
Deja tu comentario o aporte.
Otras Rutas que te pueden interesar:

Palmas de Ocoa | Parque Nacional La Campana

Cómo llegar a Río Clarillo

Cerro Manquehue

Cómo llegar al Mirador de Cóndores

Cerro Manquehuito los Trapenses

Cómo llegar al Cerro Pochoco
¿Ya subiste este cerro? 😉 Déjanos un comentario abajo con tu experiencia. |